Somos Fincas Cafeteras - Green Hills Coffee

Nuestra finca cafetera abarca un cuidadoso proceso del café que inicia en la finca cafetera y termina en la taza de café. Este café colombiano se caracteriza por su calidad superior y cultivos de café en condiciones ideales. En Green Hills Coffee, ubicada en Medellín, Colombia, se promueve la sostenibilidad y el comercio justo. Se trabaja en conjunto con los caficultores para garantizar nuestros productos excepcionales y el bienestar de las comunidades locales.

En Green Hills Coffee, somos una finca cafetera del municipio de Ciudad Bolívar - Antioquia. Cuarta generación de productores de café, con amplia trayectoria y experiencia cafetera de más de 15 años en la producción y desarrollo de cafés de especialidad que produce el mejor café.

La esencia del café de especialidad y la cultura del café

El mejor café de especialidad se destaca por su meticuloso proceso de producción, que asegura la entrega de granos de café de la más alta calidad. Cada etapa, desde el cultivo hasta la taza, es fundamental para preservar sus características únicas y despertar todos tus sentidos.

Definición y características clave

El café de especialidad se define como aquel que obtiene un puntaje elevado en las catas, generalmente 80 puntos o más, según la evaluación de catadores certificados. Se cultiva en condiciones específicas que permiten desarrollar perfiles de sabor complejos y variados, ofreciendo diferentes tipos de experiencias sensoriales.

  • Condiciones de cultivo: Se cultiva en altitudes elevadas donde el clima y el suelo son propicios para obtener granos de café excepcionales.
  • Variedades de café: Se utilizan diferentes tipos de café reconocidos por su calidad, como Arabica, que son más susceptibles al entorno, lo que contribuye a la singularidad del sabor.
  • Prácticas sostenibles: La producción se enfoca en métodos que minimizan el impacto ambiental y garantizan la conservación del ecosistema local.

De la finca cafetera a la taza: el viaje del café

El recorrido del café desde su cultivo hasta la taza es un proceso meticuloso que involucra múltiples etapas. Cada paso es fundamental para garantizar que el producto final cuente con la calidad y los sabores característicos del café de especialidad, creando una experiencia única para quienes disfrutan cafe en nuestra finca cafetera.

Selección y plantación de las semillas

La calidad del café empieza con la selección de las semillas y el origen del café. Se eligen variedades que se adapten a las condiciones climáticas específicas y a la altitud de nuestra finca cafetera. Esto asegura que las plantas desarrollen características únicas y sabores complejos, permitiendo producir el mejor café de la región.

Una vez seleccionadas, las semillas son germinadas en viveros especializados antes de ser trasplantadas a sus respectivos campos en la finca. Este proceso inicial es crucial para sentar las bases de un café de alta calidad y formar parte de la cultura del café local.

Técnicas de cultivo sostenible

Las técnicas de cultivo sostenible son esenciales para el éxito y la salud de nuestra finca cafetera. Se emplean métodos que respetan el medio ambiente y promueven la biodiversidad, creando un hermoso paisaje natural, lo que incluye:

  • Uso de abonos orgánicos y fertilizantes naturales.
  • Prácticas de rotación de cultivos.
  • Manejo integrado de plagas, empleando métodos biológicos.

Estas técnicas no solo benefician al ecosistema local, sino que también impactan positivamente en la calidad del café producido, siendo una oportunidad única para preservar la cultura del café tradicional.

Proceso de cosecha manual

La cosecha del café se realiza de manera manual, lo que permite una selección más cuidadosa de los granos de café. Esta dedicación durante la cosecha es fundamental para obtener un producto de alta gama y ofrecer una experiencia cafetera excepcional.

Criterios para la cosecha selectiva

Los caficultores basan su selección en varios criterios, tales como:

  • Color de los granos: solo se recogen aquellos que tienen un color rojo vibrante, indicando su madurez.
  • Tamaño y forma: se busca un tamaño homogéneo entre los granos para asegurar un proceso de tostado uniforme.

Impacto en la calidad del café

Una cosecha selectiva garantiza que los granos recolectados tengan el máximo sabor y aroma. Este enfoque cuidadoso influye directamente en la calidad del café que llegará al consumidor, despertando tus sentidos. Un café cosechado en su punto óptimo aportará una experiencia sensorial rica y compleja.

Tratamiento post-cosecha

Después de la cosecha, los granos deben someterse a un tratamiento post-cosecha eficiente para preservar su calidad. Este proceso incluye varias etapas fundamentales que forman parte de la cultura del café artesanal.

Lavado y secado de los granos

El lavado es una etapa crítica que ayuda a eliminar impurezas y restos de pulpa de los granos de café. Posteriormente, se inicia el secado, que se puede realizar al sol o en secadores mecánicos, dependiendo de las condiciones climáticas. Este proceso es vital para asegurar que el grano tenga la humedad adecuada antes de ser almacenado.

Métodos especiales de beneficio

Existen métodos especiales de beneficio que pueden emplearse según el estilo deseado del café. Entre ellos destacan tipos de cafe procesados de manera diferente:

  • Beneficio húmedo: en el que se retira la pulpa del grano antes de secarlo.
  • Beneficio seco: donde los granos se secan junto con su pulpa, lo que les otorga un perfil de sabor característico.

La elección del método de beneficio afecta significativamente el sabor y la calidad del café de especialidad, permitiendo a cada finca cafetera desarrollar su propia huella aromática.

Experiencia de Coffee Tour y Tour de Café

Ofrecemos un coffee tour completo donde los visitantes pueden conocer de primera mano el proceso del café y vivir una experiencia única. Nuestro tour de café incluye recorridos por las fincas cafeteras, donde se puede apreciar la cultura del café colombiana y disfrutar de una experiencia cafetera inmersiva.

Durante el coffee tour, los visitantes pueden:

  • Participar en el proceso de cosecha manual
  • Conocer los diferentes tipos de café que cultivamos
  • Degustar nuestros productos directamente en la finca
  • Aprender sobre el origen del café y su historia

Este tour de café es una oportunidad única para conectar con la tradición cafetera y entender por qué las fincas cafeteras colombianas son reconocidas mundialmente por su calidad excepcional.